lunes, 3 de agosto de 2009

NOtICia 13




FErIA de LaS FloRES MeDEllin 2009

La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Ésta duró cinco días y fue algo incipiente porque careció del brillo de la actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños disfrutaron de la magia de las flores.
En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque Bolívar.
Con el paso del tiempo, la Feria ha tomando fuerza convirtiéndose en uno de los festejos más importantes de Colombia y de mucho prestigio en el exterior. Esta actividad, que inicialmente se celebró en mayo, se festejó a partir de 1958 en agosto, mes de la independencia antioqueña y desde entonces no ha dejado de vestir, con variedad de colores, las calles de la ciudad.
Además se han incorporado otros eventos que le han dado protagonismo como La cabalgata, Guinness Récord en 1996 y 1999, el Desfile de autos clásicos y antiguos, la Exposición de Orquídeas, pájaros y flores, los tablados y las Fondas de mi pueblo.

En agosto, cuando la ciudad florece en su mejor esplendor, la ciudad de Medellín se llena de un ambiente de jolgorio que tiene en las flores su emblema más amable. Balcones, terrazas, jardineras, vallas, todo evoca la apreciada imagen de la “ciudad de las flores” y de la “eterna primavera”. La convocatoria a este encuentro anual con los temas ancestrales de la cultura regional, provoca un poderoso efecto de atracción que se traduce en un importante flujo de turistas nacionales e internacionales, que acuden entusiasmados a esta cita con el disfrute de los variados espectáculos de la Feria de las Flores. Sin distingos de edad o condición social, los medellinenses se entremezclan con los visitantes para desplegar sus atributos de civismo y amabilidad, así como de su afamada tradición de anfitriones.


La Feria de las Flores y su evento central, el Desfile de Silleteros, constituyen uno de los episodios culturales más cargados de afirmación de la identidad de un pueblo, a la vez que una fastuosa proyección del rostro más acogedor de la ciudad de Medellín. Por eso es tiempo de encuentro y disfrute de los nuevos espacios públicos que este año podrá disfrutar la ciudadanía.
Evento anual con reconocimiento nacional e internacional, ofrece a los visitantes eventos culturales, tradicionales y modernos tales como:

• Festival Nacional de la Trova.
• Parque Infantil Zona que Suena.

• Desfile de Clásicos y Antiguos.

• Desfile Infantil de Silleteritos en la Floresta.

• Mercado de Sanalejo.• Tablados Musicales y Culturales en diferentes sitios de la ciudad.

• Desfile de Bandas Musicomarciales en la floresta.

• Festival del Recuerdo y la Canción Popular.

• Parque Cultural Nocturno.

• Orquídeas, Pájaros y Flores.

• Humor City.

• Caminata Canina.

• La Feria Nacional Equina.

• Festival de orquestas.

• Carpa Cabaret (Juan Pablo II).

• Pabellón de las Estrellas (Palacio de Exposiciones).

• Festival del Despecho Terminal del Norte.

• Arrieros, Mulas y Fondas.

• Desfile a caballo Cabalgata Feria de las Flores.

• Caravana de Chivas y Flores.

• Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros.


"Cuando pasan los silleteros es Antioquia la que pasa", vive la feria, goza las fiestas y disfruta de la riqueza cultural de esta tierra Antioqueña.



No hay comentarios:

Publicar un comentario