El arte multimedia del chino Cai Guo-Qiang conquistará el Guggenheim
El conocido artista internacional expondrá 'Quiero creer', una muestra que recorre en toda su complejidad conceptual, el espectro completo del arte multimedia. La exposición se abrirá el próximo 17 de marzo.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta, del 17 de marzo al 6 de septiembre de 2009, 'Cai Guo-Qiang: Quiero creer' , una muestra patrocinada por BBVA que recorre, en toda su complejidad conceptual, el espectro completo del arte multimedia de este artista de renombre internacional.
La exposición llega a Bilbao después del éxito cosechado tanto en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde se convirtió en el espectáculo de arte visual más visitado, como en el Museo Nacional de Arte de China en Beijing, donde formó parte de la programación cultural de los Juegos Olímpicos de 2008. Cai Guo-Qiang es un artista, comisario y creador de proyectos de explosión a gran escala, reconocido a nivel internacional por su participación de manera activa en exposiciones, bienales y celebraciones públicas desde hace veinte años.
Esta completa retrospectiva es la primera muestra en solitario que los Museos Guggenheim dedican a un artista chino. Comisariada por Thomas Krens, asesor senior de asuntos globales y por Alexandra Munroe, Conservadora Jefe de Arte Asiático del Solomon R. Guggenheim Museum, Cai Guo-Qiang: Quiero creer se ha concebido, en estrecha colaboración con el artista, como una espectacular instalación de ubicación específica dentro de la icónica arquitectura del edificio bilbaíno diseñado por Frank Gehry.
La exposición explora, a lo largo de la segunda planta y el Atrio del Museo, la creación por parte del artista de un lenguaje visual y conceptual distintivo a través de cuatro elementos: dibujos con pólvora, proyectos de explosión, instalaciones y proyectos sociales. La muestra examina, a través de más de 50 obras, desde la década de 1980 hasta la actualidad (procedentes de colecciones públicas y privadas de primer orden de los Estados Unidos, Europa y Asia), las notables contribuciones formales y conceptuales de Cai Guo-Qiang al arte contemporáneo internacional, al tiempo que establece su influencia como productor cultural de obras de arte para audiencias masivas, provocativas desde una perspectiva social.
Según Thomas Krens: 'Cai Guo-Qiang ha socavado los parámetros de la creación artística aceptados en nuestro tiempo. Oscila con libertad entre la mitología antigua, la historia militar, la cosmología taoísta, las tácticas revolucionarias maoístas, la filosofía budista, la tecnología pirotécnica, la medicina china y los conflictos globales contemporáneos'.
Además, gracias a la espectacular instalación Inoportuno: primera etapa (2004), el Atrio del Museo cobra especial protagonismo durante la muestra. La pieza consta de ocho coches atravesados por tubos de luz, que están dispuestos siguiendo una trayectoria circular que comienza con un coche intacto situado en el suelo y progresa de manera dinámica en una simulación cinética de la explosión de un coche. La obra, visible desde el exterior del Museo, genera un diálogo directo con los alrededores del edificio y con la arquitectura de Frank Gehry.
La exposición llega a Bilbao después del éxito cosechado tanto en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde se convirtió en el espectáculo de arte visual más visitado, como en el Museo Nacional de Arte de China en Beijing, donde formó parte de la programación cultural de los Juegos Olímpicos de 2008. Cai Guo-Qiang es un artista, comisario y creador de proyectos de explosión a gran escala, reconocido a nivel internacional por su participación de manera activa en exposiciones, bienales y celebraciones públicas desde hace veinte años.
Esta completa retrospectiva es la primera muestra en solitario que los Museos Guggenheim dedican a un artista chino. Comisariada por Thomas Krens, asesor senior de asuntos globales y por Alexandra Munroe, Conservadora Jefe de Arte Asiático del Solomon R. Guggenheim Museum, Cai Guo-Qiang: Quiero creer se ha concebido, en estrecha colaboración con el artista, como una espectacular instalación de ubicación específica dentro de la icónica arquitectura del edificio bilbaíno diseñado por Frank Gehry.
La exposición explora, a lo largo de la segunda planta y el Atrio del Museo, la creación por parte del artista de un lenguaje visual y conceptual distintivo a través de cuatro elementos: dibujos con pólvora, proyectos de explosión, instalaciones y proyectos sociales. La muestra examina, a través de más de 50 obras, desde la década de 1980 hasta la actualidad (procedentes de colecciones públicas y privadas de primer orden de los Estados Unidos, Europa y Asia), las notables contribuciones formales y conceptuales de Cai Guo-Qiang al arte contemporáneo internacional, al tiempo que establece su influencia como productor cultural de obras de arte para audiencias masivas, provocativas desde una perspectiva social.
Según Thomas Krens: 'Cai Guo-Qiang ha socavado los parámetros de la creación artística aceptados en nuestro tiempo. Oscila con libertad entre la mitología antigua, la historia militar, la cosmología taoísta, las tácticas revolucionarias maoístas, la filosofía budista, la tecnología pirotécnica, la medicina china y los conflictos globales contemporáneos'.
Además, gracias a la espectacular instalación Inoportuno: primera etapa (2004), el Atrio del Museo cobra especial protagonismo durante la muestra. La pieza consta de ocho coches atravesados por tubos de luz, que están dispuestos siguiendo una trayectoria circular que comienza con un coche intacto situado en el suelo y progresa de manera dinámica en una simulación cinética de la explosión de un coche. La obra, visible desde el exterior del Museo, genera un diálogo directo con los alrededores del edificio y con la arquitectura de Frank Gehry.
Dato curioso : Cai recibió en 2007 en VII Premio de Arte Hiroshima. Junto con este galardón, la exposición del artista en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima en 2008 incluyó el proyecto de explosión Fuegos artificiales negros , llevado a cabo en el parque de la ribera del Motomachi, junto a la Cúpula de la Bomba Atómica. Un vídeo documental de esta obra formará parte también de la exposición en Bilbao. Cai ha alcanzado la fama internacional a través de sus exposiciones en solitario y sus proyectos de explosión al aire libre de grandes dimensiones, así como por su contribución artística a las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario