skip to main |
skip to sidebar
Mi PERfIL medICo

- La personalidad y estilo cognitivo influyen en la manera particular en que cada estudiante percibe y procesa la información durante el aprendizaje. Por ello, diversas escuelas de medicina incluyen estas variables en el portafolio de sus alumnos se hace un estudio longitudinal denominado Psimed 21, destinado a conocer las características de personalidad y estilos cognitivos de los estudiantes y su relación con el desempeño académico y aproximación al aprendizaje. Los resultados de la fase inicial del Psimed 21 muestran que hay un patrón definido y estable en las personalidades y estilos cognitivos de los estudiantes que ingresan a medicina. La mayoría de ellos se caracteriza por usar un discernimiento lógico y objetivo; tienen una actitud estructurada y ejecutiva ante la vida, y un estilo cognitivo centrado en la percepción de la información concreta y en el uso práctico de ésta.
Perfil Ocupacional: Un médico será capaz de ejecutar, planear, controlar, evaluar y desempeñarse en los diferentes escenarios del campo de la prestación de servicios de salud, por intermedio de la atención brindada a sus pacientes a nivel de medicina individual, familiar y comunitaria y su participación en programas de investigación individualmente o como parte de grupos interdisciplinarios en: Instituciones de salud a todos los niveles de complejidad y prevención, Instituciones educativas, Empresas de cualquier actividad económica, Hogares de ancianos. Además presentara atención directa o indirecta al paciente en cualquier escenario.
Al finalizar la carrera de medicina estará en capacidad de:
1. Hacer un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad en la que se va a desempeñar.
2. Planear y liderar las acciones de promoción tendientes a preservar y fomentar la salud del individuo, la familia y la comunidad.
3. Realizar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en forma integral de las enfermedades más frecuentes del ciclo vital de las personas, familias y comunidades de acuerdo al perfil epidemiológico de la población dentro de la cual desempeña su labor.
4. Planear y desarrollar programas de atención primaria.
5. Participar activamente en la formulación de propuestas de orden administrativo y jurídico que tengan que ver con su ejercicio profesional.
Participar en los procesos operacionales y administrativos de las Instituciones de salud.
6.Utilizar en forma racional los medios tecnológicos puestos a su disposición, asumiendo que estos son solamente medios auxiliares de diagnósticos y por si mismos no garantizan la calidad en la atención del paciente.
7. Estar en capacidad de interpretar en forma critica las publicaciones científico - técnicas del área de la salud.
8. Dirigir, orientar y organizar los planes y programas educativos con los equipos interdisciplinarios del área de la salud.
9. Participar en los equipos interdisciplinarios de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario