lunes, 20 de abril de 2009

NOtiCIa 7


El secreto de Apple

¿Qué hay detrás de los productos identificados con la manzana blanca?
En una sola palabra innovación.


Apple inc. Fue fundada en 1976 por Steve jobs, su actual presidente, y Steve wozniak, y siempre ha sido una compañía innovadora. Seis años después de su segundo modelo de computadora personal, el Apple II, lanzan la primera versión de interface grafica para usuario y el primer mouse, en su modelo lisa. Estos desarrollos estaban basados en modelos de Xerox PARC (Xerox palo Alto Research Center). Lisa seria el precursor de los archipopulares Macintosh, y su sistema operativo, el de Mac Os y Windows.
La decisión de cerrar la tecnología Apple para otros fabricantes, a diferencia del PC de IBM, hizo que la oferta de esos últimos se multiplicara y sus precios se disminuyeran ostensivamente. La realidad del mercado supero la innovación y el diseño, y Apple tuvo varias crisis financieras, que dieron pie para que Steve jobs saliera de la compañía y posteriormente regresara como su salvador; el regreso de jobs en 1997 le dio de nuevo el sello innovador que quería la compañía: se lanzo Apple Store, en 1998 se presento el primer iMac cuyo diseño exterior en plástico transparente cautivo a los consumidores que compraron mas de 800.000 unidades en menos de cinco meses.
Posteriormente se continúo con el proceso creativo, incorporando software de alto rendimiento y fácil utilización, iMove, iPhoto, iLive, Garaje Band. Los jóvenes y estudiantes adoraban sus portátiles, los diseñadores no concebían la vida sin Macs, y los avisos y comerciales de Apple sorprendían al mundo entero.
A principios del 2001 Apple lanzo el OS X y a final del mismo año, el iPod, su éxito mas grande hasta el momento. En el 2003 se inauguró la tienda en línea iTunes, el mayor vendedor de música por internet. Luego surgieron los éxitos de iMac, iBook, y por ultimo el iPhone. Detrás de toda esta estrategia de magia de Steve jobs y un equipo de diseñadores, ingenieros, desarrolladores, publicistas y hasta manejadores de imagen que creen que el modelo y la filosofía Apple, y están convencidos de que siempre hay una forma mejor de hacer las cosas. Con razón, mucha gente se pregunta cuando ve un dispositivo electrónico: ¿Cómo seria si hubiera sido diseñador de Apple?...
Lo cierto es que Apple genera admiración y devoción entre los consumidores. Esto explica por que el iPod, el dispositivo mp3 más vendido del mundo, sigue siendo líder indiscutido, a pesar de que su precio es mayor, y tiene limitantes como la ausencia de radio, y la falta de compatibilidad con los servicios de descarga en línea diferentes a iTunes.


Comentario: muchos asocian la marca Apple con la excelencia en el diseño, otros con productos novedosos y algunos mas entusiastas lo definen como un estilo de vida. Lo cierto es que mas allá de la eterna controversia sobre cual computadora es mejor, un Mac o un PC, existe un hecho innegable: los productos Apple tienen “algo diferente” de los demás, que hace que los consumidores los prefiéranos y paguemos más por ellos.

OLimpIAdas DEl COnoCImiENto


Las Olimpiadas del Conocimiento de Medellín, hacen parte del Proyecto Estratégico "Medellín, la más educada". Con este concurso la Alcaldía quiere demostrarles a los futuros bachilleres que estudiar siempre trae buenos resultados. Por ello, este año los premios cambiaron para beneficiar directamente a estos jóvenes sobresalientes y por ello ha destinado $102 millones para el sostenimiento escolar de los 25 finalistas y becas para estudiar en cualquier universidad de Medellín para los 5 mejores participantes (la beca cubre toda la carrera). El ganador absoluto recibirá más de $8 millones de pesos.
Estas Olimpiadas tendrán cinco fases eliminatorias programadas a lo largo del presente año. En esta primera prueba, los estudiantes que participarán de este concurso responderán preguntas de razonamiento lógico matemático y competencias comunicativas. Con esto se reitera la importancia de formar jóvenes que se enfrenten con la misma fortaleza a los números y al lenguaje. De esta primera prueba se seleccionarán los 5 mejores estudiantes de cada una de las Instituciones Educativas participantes, quienes tendrán la responsabilidad de representar a su Institución en la segunda fase que se llevará a cabo el 18 de julio, y en la que se seleccionarán los 5 mejores estudiantes en las dos áreas de cada Núcleo Educativo.
Las olimpiadas permiten medir nuestro grado de conocimiento, no solo estamos representándonos a nosotros mismos, por ende a la institución al la cual pertenecemos.

NOtiCIa 6


El maestro del expresionismo indígena y el realismo social

Oswaldo Guayasamín es un artista ecuatoriano, tiene una visión de América que trasciende tiempos y fronteras.
La capilla del hombre, su gran y ultimo sueño, esta en lo alto del barrio bellavista, una de las faldas por las que Quito se derrama y desde donde el pintor contemplaba al Pichincha y a su ciudad tan amada. Su planta cuadrada, con una inmensa cúpula que la corona, semeja un pucara o fortaleza de los quitu-caras. Se inauguro en el 2002, y con ella guayasamín quiso hacerle un homenaje al hombre y al sufrimiento que se ha provocado así mismo en forma de guerras, hambre e intolerancia. Con la capilla del hombre, el artista consagro un lugar para orar por el espíritu adolorido de los seres humanos representados en esos indígenas de América con los que el se relaciono desde el corazón en sus diversos viajes. La Unesco lo declaro como proyecto prioritario de la humanidad, y en su planta baja permanece encendida una llama por los derechos humanos.
Huacayñan o camino de las lágrimas, la edad de ira, la edad de la ternura y la edad de la esperanza son los nombres de las etapas evolutivas y temáticas de su pintura. En ella, los rostros parecen tallados por la pena, y como el lo expreso, “están pintados para herir, arañar y golpear el corazón de la gente; para mostrar lo que el hombre hace contra el hombre”. Pero su visión no mueve al rechazo ni al horror; más bien abre un camino para la compasión y la comprensión del hecho de que más allá de fronteras, razas o creencias, todos somos hermanos.
Comentario: a través de las obras de Oswaldo guayasamín es posible sentir no solo la presencia del espíritu ancestral de Quito, si no el de toda la humanidad. Describe que desde la capilla del hombre puede verse su ciudad protegida por la majestuosidad de pichincha. Para el es muy importante la realidad indígena y la compara con la de toda la humanidad, según el estamos atados al sufrimiento, nos rechazamos entre si y vivimos en el horror, sin ver que todos somos hermanos y por tanto debemos apoyarnos unos a otros. “Los inventos que fabrica el hombre para un bien, terminan siendo su destrucción.”