sábado, 21 de febrero de 2009

Mi PERfIL medICo



  1. La personalidad y estilo cognitivo influyen en la manera particular en que cada estudiante percibe y procesa la información durante el aprendizaje. Por ello, diversas escuelas de medicina incluyen estas variables en el portafolio de sus alumnos se hace un estudio longitudinal denominado Psimed 21, destinado a conocer las características de personalidad y estilos cognitivos de los estudiantes y su relación con el desempeño académico y aproximación al aprendizaje. Los resultados de la fase inicial del Psimed 21 muestran que hay un patrón definido y estable en las personalidades y estilos cognitivos de los estudiantes que ingresan a medicina. La mayoría de ellos se caracteriza por usar un discernimiento lógico y objetivo; tienen una actitud estructurada y ejecutiva ante la vida, y un estilo cognitivo centrado en la percepción de la información concreta y en el uso práctico de ésta.

    Perfil Ocupacional: Un médico será capaz de ejecutar, planear, controlar, evaluar y desempeñarse en los diferentes escenarios del campo de la prestación de servicios de salud, por intermedio de la atención brindada a sus pacientes a nivel de medicina individual, familiar y comunitaria y su participación en programas de investigación individualmente o como parte de grupos interdisciplinarios en: Instituciones de salud a todos los niveles de complejidad y prevención, Instituciones educativas, Empresas de cualquier actividad económica, Hogares de ancianos. Además presentara atención directa o indirecta al paciente en cualquier escenario.

    Al finalizar la carrera de medicina estará en capacidad de:
    1. Hacer un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad en la que se va a desempeñar.
    2. Planear y liderar las acciones de promoción tendientes a preservar y fomentar la salud del individuo, la familia y la comunidad.
    3. Realizar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en forma integral de las enfermedades más frecuentes del ciclo vital de las personas, familias y comunidades de acuerdo al perfil epidemiológico de la población dentro de la cual desempeña su labor.
    4. Planear y desarrollar programas de atención primaria.
    5. Participar activamente en la formulación de propuestas de orden administrativo y jurídico que tengan que ver con su ejercicio profesional.
    Participar en los procesos operacionales y administrativos de las Instituciones de salud.
    6.Utilizar en forma racional los medios tecnológicos puestos a su disposición, asumiendo que estos son solamente medios auxiliares de diagnósticos y por si mismos no garantizan la calidad en la atención del paciente.
    7. Estar en capacidad de interpretar en forma critica las publicaciones científico - técnicas del área de la salud.
    8. Dirigir, orientar y organizar los planes y programas educativos con los equipos interdisciplinarios del área de la salud.
    9. Participar en los equipos interdisciplinarios de investigación.

NOtiCIa 2


Jennifer Aniston tiene neurona

La rapidez con que su rostro fue reconocido por epilépticos le permite a la actriz tener una neurona con su nombre.
Angelina Jolie quizás es más famosa -y tiene a Brad Pitt- pero Jennifer Aniston logró que la ciencia bautizara a una neurona en su honor. La llamada "neurona de Jennifer Aniston" podría ahora ayudar a los científicos a entender mejor la forma como el cerebro procesa el mundo exterior. Y algún día quizás hasta conduzca a una nueva tecnología para leer la mente, según descubrió el profesor Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico de la Universidad de Leicester, Inglaterra."Lo que estamos estudiando es cómo la información que nos llega del mundo exterior (lo que vemos y oímos) y lo que percibimos internamente (lo que sentimos y recordamos) es procesado por las neuronas en el cerebro", explicó a BBC Ciencia el investigador argentino."Por ejemplo, podemos reconocer fácilmente a una persona conocida en una fracción de segundo, incluso cuando la vemos en distintos ángulos, contrastes o situaciones"."Pero hasta ahora no sabemos cómo las neuronas son capaces de crear esas representaciones 'abstractas', sin tener en cuenta los detalles visuales básicos".
Todo comenzó cuando el neurocientífico analizaba el cerebro de pacientes epilépticos a quienes se había implantado electrodos intercraneanos, lo que -según sus propias palabras- ofrecía la oportunidad única de llevar a cabo registros del cerebro humano mediante la actividad de neuronas durante distintos procesos. Una de las pruebas consistía en mostrar a cientos de pacientes fotografías de gente famosa y lugares conocidos para monitorear sus reacciones cerebrales."Descubrimos que hay neuronas en el área del hipocampo (que está asociado a la memoria y los recuerdos) y su alrededor que respondían muy fuerte a cosas y personas que nos son relevantes o conocidas". "Respondían por ejemplo a distintas figuras como Jennifer Aniston y otros actores y a lugares conocidos como la Torre de Pisa o la Torre Eiffel", explicó Quian Quiroga. Esto, señaló el investigador, significa que en nuestro cerebro tenemos un tipo extraordinario de neuronas capaces de codificar rápidamente cosas que nos son conocidas."Vimos por ejemplo que la que llamamos neurona de Jennifer Aniston respondía muy fuerte cuando le mostrábamos al paciente la fotografía de la actriz y no respondía a nada más"."Y fue realmente sorprendente que neuronas en esta zona del cerebro puedan representar conceptos de una manera tan abstracta", afirmó el científico. Esto podría significar que nuestro cerebro asigna a neuronas específicas la tarea de reconocer caras y lugares que vemos regularmente, pero todavía no se sabe con exactitud cómo este tipo de neuronas son capaces de crear estas representaciones. "Si yo por ejemplo veo que se dispara la actividad de la neurona de Jennifer Aniston, puedo predecir que el paciente está viendo la fotografía de la actriz y lo mismo si ve lugares o personas conocidas", expresó Rodrigo Quian Quiroga."Con esta información y con algoritmos matemáticos un poco complejos puedo predecir lo que está viendo el paciente". Es decir, se puede leer información de la mente a partir de la actividad de neuronas. Y esto, explicó el investigador, puede tener aplicaciones clínicas como prótesis para pacientes paralíticos o amputados que podrían ser controladas con señales neuronales.


Análisis Noticioso

El profesor Quian Quiroga cree que su investigación podrá ayudar a entender mejor enfermedades como la epilepsia, Alzheimer o esquizofrenia, que están relacionadas con las funciones del hipocampo. Si entendemos mejor cómo funcionan estas neuronas podremos obtener información importante sobre estas enfermedades. El estudio, también podría conducir al desarrollo de tecnología médica que involucre la lectura de la mente, por ejemplo en aparatos robóticos controlados por señales cerebrales.

lunes, 9 de febrero de 2009

INTERNET SANO


Es una red bajo control que tiene como objetivo cuidar a los menores del material pornográfico.
La campaña de Internet sano es transmitida por medio de la radio, la tv y la Internet; a través de esta campaña sabemos que contamos con las autoridades para denunciar actividades sospechosas.
Los jóvenes debemos estar conscientes de los peligros a los que nos exponemos en la red. La ley 679 del 2001 apoyada en el articulo 44 consagrado en la constitución política de Colombia hace respetar nuestros derechos como niñas, niños y jóvenes.
la explotaciòn sexual se da cuando somos obligados a ejecutar actos que involucren nuestro cuerpo para satisfacer deseos sexuales de otras personas.

miércoles, 4 de febrero de 2009

NOTICIA 1


El negocio DEL vídeo


Beth Comstock, de la NBC universal, habla sobre el tipo de espectador, las nuevas formas de ver contenidos de vídeo y lo que se espera en el futuro.
EP: ¿La economía de la televisión solía ser sencilla, pero como se entiende ahora cuando se pueden ver programas cuando se quiere?
BC: Los medios digitales nos permiten abrir nuevas ventanas sin la canabalización, que se podría esperar. Es decir se puede ofrecer un anticipo, luego al aire, luego en streaming (escuchar y visualizar mientras se descarga, luego el itunes y luego en el móvil.
EP: ¿Cuál es la próxima novedad?
BC: Una expresión mas personal (de los espectadores), el deseo de involucrarse en la narrativa, como usar SMS-TEXT para votar en un reality o ver héroes y marcar un numero de teléfono. Esas cosas tan rudimentarias que algún día miraremos atrás y diremos: “¡éramos tan tiernos entonces!”.


Análisis Noticioso


Beth Comstock (presidenta de Integrated Media NBC Universal), es especialista en ventas de publicidad y medios digitales en la red de televisión; quiere pre visualizar héroes, leer novelas interactivas y ofrecer material gráfico del programa en línea.
Cada vez la tecnología absorbe al hombre, ahora nos desempeñamos en le campo digital no porque este de moda, si no porque no hay otra alternativa; se hace necesaria en cada uno de nuestros proyectos.

lunes, 2 de febrero de 2009

PREsenTACioN


Mi nombre es luisa, tengo 15 años, me gusta bailar, cantar, leer, estudio idiomas, practico tenis, soy muy extrovertida.