lunes, 9 de noviembre de 2009

CiuDAdaNO dIGItaL


La encuesta se realiza con el fin de medir conocimientos de docentes, estudiantes y otro tipo de poblacion; acerca de el medio digital, se realiza una Encuesta Nacinal para auto diagnósticar la alfabetización digital. Es una especie de concurso del sector educativo, en pro de la utilizacion de las herramientas tecnologicas.

viernes, 2 de octubre de 2009

LA resPOnsaBILIdad


La responsabilidad es la clave del éxito


Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien, dando respuesta de sus propios actos.

Las niñas del video querian experimentar ser por una noche niñeras, sus padres se lo permitieron, sin pensar en las consecuencias que traeria delegarles a estas pequeñas semejante responsabilidad; aun sabiendo que los niños que iban a cuidar eran mas grandes en edad que ellas.

NOtICia 17


Nuestros perfiles nosotros mismos

Inquietantes informes sobre confesiones y la extrema auto exposición de los jóvenes en sitios de redes sociales como myspace y facebook, se han convertido en el medio de revelación de la vida privada de los adolescentes. La red tiende por si misma a ser una versión comercializada de la cosa real. Casi la mitad de los adolescentes con perfiles públicos incluyen “por lo menos un poco y, a veces, una gran cantidad de información falsa”.
Una propuesta central de su plan es que los usuarios de facebook dieran información personal que los especialistas en mercadeo podrían usar para objetivar sus campañas con mayor precisión. No mensajes promocionales relacionados con imágenes suyas bebiendo con amigos, sino mas bien sobre la base de información poblacional básica (edad, sexo, ubicación)-mas sus intereses públicamente expresados, como la lista de bandas favoritas en un sitio web, o los programas de televisión y marcas de ropa a cuyos grupos otros se unen. Se trata de información que podría ser útil como retrato del consumidor potencial. ¿Lo será? Ese contenido es opcional y poco fiable.

Comentario: en la red se puede interactuar con un sin numero de personas, pero ¿cuantas de esas se conocen de verdad?, ¿sabemos si mienten o dicen la verdad?, muchos interrogantes surgen al rededor de la web. Si somos personas precavidas, no le damos los datos a cualquiera y nos interesamos por saber si esa persona es real o imaginaria, de igual modo no es apto proporcionar todos nuestros datos en redes sociales.

NotICia 16


Llamadas telefónicas por internet


La utilización de internet como medio de comunicación que integra texto, imágenes, voz, video, etc., ha hecho que muchas de las tecnologías tradicionales se reinventen. En el caso de las llamadas telefónicas condujo a que se replanteara el negocio de los servicios de larga distancia.
Desde los inicios de los servicios de conversación en línea (o chats) se ha tratado de incorporar la voz en vivo. ICQ, desde su segunda versión ya integraba el envió de grabaciones por voz, y en su tercera versión ya permitía conversar en vivo. De hecho, prácticamente todos los servicios de chat ofrecen conversación telefónica entre usuarios, con buena calidad.
Sin embargo es importante diferenciar entre llamada telefónica y llamada entre computadores. En el primer caso se trata de comunicaciones desde un aparato telefónico a otro. En el segundo, de llamada a computador de computador. En cualquier caso se requiere una banda ancha para la conexión a internet. Para llamadas de computador a computador se necesita de un micrófono, y en algunos casos, para evitar feedback, es aconsejable contar con audífonos. En esta modalidad solo se puede conversar con la otra persona, siempre y cuando esta este en línea al mismo tiempo y disponga del mismo software.
En el segundo caso pueden utilizarse aparatos telefónicos (teléfonos VoIP) los cuales a su vez pueden conectarse directamente al computador que tiene la conexión a la red, o al adaptador, que a su vez lo conecta a internet sin necesidad de pasar por el computador. Lo interesante de esta modalidad es que se puede marcar a un número telefónico, y comunicarse directamente, sin tener que estar la otra persona en línea. Estos últimos servicios son pagos por suscripción.

Servicios destacados

Skype: programa mas popular gratuito de la conversación de voz. Su calidad se considera buena, cuenta con una opción de paga muy económica, que permite llamar a líneas telefónicas. Esta disponible para Windows, Mac y Linux.
Gizmo proyect: no es tan popular en Colombia, su servicio por suscripción permite a sus usuarios efectuar llamadas de larga distancia a líneas telefónicas normales, por muy bajo costo.
Windows live Messenger: el rey del chat. Su capacidad de conversación de voz en vivo y de video conferencia, es fácil de utilizar y cada día atrae más usuarios.

Comentario: Gracias a internet podemos estar mas cerca; llamar ahora es posible solo con hacer clic y los costos se reducen.

martes, 8 de septiembre de 2009

NOtICia 15


HERRAMIENTAS DE INFORMACION


Hasta hace algunos años, las empresas tenían programas informáticos individuales que resolvían los problemas particulares de información de cada área de la compañía. Se podía contar con un software de contabilidad, tal vez integrado con un modulo de facturación y cartera; por otra parte se podía tener un programa de inventarios, uno para compras, otro para nomina y las empresas mas grandes disponían de un software especializado en producción. Sin embargo la información no iba de un modulo a otro, en el mejor de los casos había necesidad de procesos manuales que hacían imposible que las consultas fueran en tiempo real. Por otra parte, los módulos independientes requerían bases de datos autónomas, generando graves problemas de actualización y duplicados.
La evolución de los sistemas de información produjo los ERP (planeador de los recursos de la empresa). Estos, al contrario de los sistemas tradicionales, integran todos los módulos transaccionales de las empresas bajo una sola aplicación, utilizando bases de datos centralizadas, y moviendo la información automáticamente entre los diferentes módulos.
Una factura, por ejemplo, carga el modulo de cuentas por cobrar (cartera) y descarga todos los ítems del inventario; simultáneamente mueve las cuentas contables respectivas, carga el modulo de ventas con todo el detalle del cliente, la región que vende, el vendedor, las líneas de productos y las cantidades por ítem.
Los sistemas ERP son del tipo “back office”, no involucran directamente al cliente, como en el caso de los sistemas “front office”, ni administra la relación con el cliente, o sistema CRM. Se caracterizan por ser sistemas integrales, modulares y adaptables.
Análisis noticioso
Gracias a los sistemas de información, las compañías pueden responder con la velocidad que el mundo exige; con un ERP se busca optimizar los procesos, accediendo a toda la información de manera confiable, precisa y oportuna.

martes, 25 de agosto de 2009

NOtICIa 14



Jennifer Aniston tiene neurona
La rapidez con que su rostro fue reconocido por epilépticos le permite a la actriz tener una neurona con su nombre.
Angelina Jolie quizás es más famosa -y tiene a Brad Pitt- pero Jennifer Aniston logró que la ciencia bautizara a una neurona en su honor. La llamada "neurona de Jennifer Aniston" podría ahora ayudar a los científicos a entender mejor la forma como el cerebro procesa el mundo exterior. Y algún día quizás hasta conduzca a una nueva tecnología para leer la mente, según descubrió el profesor Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico de la Universidad de Leicester, Inglaterra."Lo que estamos estudiando es cómo la información que nos llega del mundo exterior (lo que vemos y oímos) y lo que percibimos internamente (lo que sentimos y recordamos) es procesado por las neuronas en el cerebro", explicó a BBC Ciencia el investigador argentino."Por ejemplo, podemos reconocer fácilmente a una persona conocida en una fracción de segundo, incluso cuando la vemos en distintos ángulos, contrastes o situaciones"."Pero hasta ahora no sabemos cómo las neuronas son capaces de crear esas representaciones 'abstractas', sin tener en cuenta los detalles visuales básicos".
Todo comenzó cuando el neurocientífico analizaba el cerebro de pacientes epilépticos a quienes se había implantado electrodos intercraneanos, lo que -según sus propias palabras- ofrecía la oportunidad única de llevar a cabo registros del cerebro humano mediante la actividad de neuronas durante distintos procesos. Una de las pruebas consistía en mostrar a cientos de pacientes fotografías de gente famosa y lugares conocidos para monitorear sus reacciones cerebrales."Descubrimos que hay neuronas en el área del hipocampo (que está asociado a la memoria y los recuerdos) y su alrededor que respondían muy fuerte a cosas y personas que nos son relevantes o conocidas". "Respondían por ejemplo a distintas figuras como Jennifer Aniston y otros actores y a lugares conocidos como la Torre de Pisa o la Torre Eiffel", explicó Quian Quiroga. Esto, señaló el investigador, significa que en nuestro cerebro tenemos un tipo extraordinario de neuronas capaces de codificar rápidamente cosas que nos son conocidas."Vimos por ejemplo que la que llamamos neurona de Jennifer Aniston respondía muy fuerte cuando le mostrábamos al paciente la fotografía de la actriz y no respondía a nada más"."Y fue realmente sorprendente que neuronas en esta zona del cerebro puedan representar conceptos de una manera tan abstracta", afirmó el científico. Esto podría significar que nuestro cerebro asigna a neuronas específicas la tarea de reconocer caras y lugares que vemos regularmente, pero todavía no se sabe con exactitud cómo este tipo de neuronas son capaces de crear estas representaciones. "Si yo por ejemplo veo que se dispara la actividad de la neurona de Jennifer Aniston, puedo predecir que el paciente está viendo la fotografía de la actriz y lo mismo si ve lugares o personas conocidas", expresó Rodrigo Quian Quiroga."Con esta información y con algoritmos matemáticos un poco complejos puedo predecir lo que está viendo el paciente". Es decir, se puede leer información de la mente a partir de la actividad de neuronas. Y esto, explicó el investigador, puede tener aplicaciones clínicas como prótesis para pacientes paralíticos o amputados que podrían ser controladas con señales neuronales.

Análisis Noticioso
El profesor Quian Quiroga cree que su investigación podrá ayudar a entender mejor enfermedades como la epilepsia, Alzheimer o esquizofrenia, que están relacionadas con las funciones del hipocampo. Si entendemos mejor cómo funcionan estas neuronas podremos obtener información importante sobre estas enfermedades. El estudio, también podría conducir al desarrollo de tecnología médica que involucre la lectura de la mente, por ejemplo en aparatos robóticos controlados por señales cerebrales.

jueves, 13 de agosto de 2009

TaTUaJes


Hace 5.200 años cientificos descubrieron una momia que tenia su espalda cubierta de tatuajes, concluyeron que los tatuajes han existido desde que existen los humanos mismos. son considerados un arte y una forma de proteccion en varias culturas.

El modo más popularizado de tatuar la piel, es con tinta. Gracias al invento de O’Reilly, la máquina de tatuar, diminutas puntas afiladas untadas de tinta perforan la piel a una velocidad tal, que pareciera ser una cortada prolongada, en lugar de muchos chuzones.

Los tatuajes pueden ser de letras, retratos, al estilo japones, tribales o de ciencia ficcion; dependiendo el gusto del portador.
En sus comienzos el tatuaje en Medellín y el Valle de Aburrá estaba muy poco esparcido; en La Casona y en Villa Grande en Envigado, y en la Avenida Nutibara en Medellín, se encontraban los sitios para tatuarse más emblemáticos del momento, aunque, las personas que tatuaban “se podían contar en dos manos y cobraban carísimo, eran precios elevadísimos para las cosas tan diminutas que se hacían”.
En la actualidad, se puede encontrar un lugar para tatuarse prácticamente en cada centro comercial.