martes, 8 de septiembre de 2009

NOtICia 15


HERRAMIENTAS DE INFORMACION


Hasta hace algunos años, las empresas tenían programas informáticos individuales que resolvían los problemas particulares de información de cada área de la compañía. Se podía contar con un software de contabilidad, tal vez integrado con un modulo de facturación y cartera; por otra parte se podía tener un programa de inventarios, uno para compras, otro para nomina y las empresas mas grandes disponían de un software especializado en producción. Sin embargo la información no iba de un modulo a otro, en el mejor de los casos había necesidad de procesos manuales que hacían imposible que las consultas fueran en tiempo real. Por otra parte, los módulos independientes requerían bases de datos autónomas, generando graves problemas de actualización y duplicados.
La evolución de los sistemas de información produjo los ERP (planeador de los recursos de la empresa). Estos, al contrario de los sistemas tradicionales, integran todos los módulos transaccionales de las empresas bajo una sola aplicación, utilizando bases de datos centralizadas, y moviendo la información automáticamente entre los diferentes módulos.
Una factura, por ejemplo, carga el modulo de cuentas por cobrar (cartera) y descarga todos los ítems del inventario; simultáneamente mueve las cuentas contables respectivas, carga el modulo de ventas con todo el detalle del cliente, la región que vende, el vendedor, las líneas de productos y las cantidades por ítem.
Los sistemas ERP son del tipo “back office”, no involucran directamente al cliente, como en el caso de los sistemas “front office”, ni administra la relación con el cliente, o sistema CRM. Se caracterizan por ser sistemas integrales, modulares y adaptables.
Análisis noticioso
Gracias a los sistemas de información, las compañías pueden responder con la velocidad que el mundo exige; con un ERP se busca optimizar los procesos, accediendo a toda la información de manera confiable, precisa y oportuna.