
lunes, 27 de julio de 2009
PruEBas ICfes

viernes, 24 de julio de 2009
NOtiCiA 12

El mayor encuentro electrónico del mundo ha recuperado el espacio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y el próximo 27 de julio encenderá su decimotercera edición, que se apagará el 2 de agosto.
La gran carpa que albergará a los ‘campuseros’ y a sus ordenadores personales cubre ya el lago del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y, según cuentan desde la organización, falta ‘muy poco’ para que toda la infraestructura exterior e interior esté preparada para recibir a miles de personas.
La aventura comenzó en 1997 en Málaga, con 250 ordenadores y una conexión a internet de 28 Kilobytes por segundo.
El proyecto fue consolidándose con la colaboración de grandes compañías de telecomunicaciones, y en 2000 dio el salto a Valencia, donde el pasado año se reunieron más de 6.000 ‘campuseros’ conectados a una red de 7,5 gigabytes de velocidad.
Ahora es un referente internacional que se celebra en otros dos países, Brasil y Colombia, también con notable éxito.
En sus siete días de duración, la Campus Party 2009 se convertirá de nuevo en el epicentro de la ‘revolución tecnológica’, en un ‘amplificador de tendencias’ en la que se dan a conocer innovadoras aplicaciones tecnológicas que, con el transcurso de los años, pasan a formar parte del imaginario colectivo.
Este año, uno de sus enclaves más relevantes será el ‘CampusBot’, una zona de exhibición y formación en el que se presentarán los últimos diseños en robots ‘inteligentes’ y en el que se enseñará, desde nociones básicas para la construcción de estructuras robóticas simples, hasta lecciones sobre tecnología industrializada.
También será una zona de competiciones, como la ‘Xtreme-Robotrackers’, un duelo cibernético de orientación y velocidad entre robots capaces de aprender, o la prueba de los ‘humanoides’, en la que deberán superar todo tipo de obstáculos para vencer a sus oponentes.
La Campus Party se esfuerza en ser ‘mucho más’ que una ‘barra libre’ de descargas a velocidad supersónica, como criticó la asociación de Creadores de Contenidos, y más ahora, cuando la justicia y la política acucian a los internautas y a los creadores de portales de intercambio de archivos.
En este sentido, al margen de la zona de ‘campuseros’ atentos a su pantalla y a la capacidad de sus discos duros, la organización ha desarrollado cinco espacios temáticos: Ciencia, Innovación, Creatividad, Ocio Digital, y Zona Expo. La divulgación, la formación y el entretenimiento son los nexos entre todos ellos.
En el área Astronomía (dentro de Ciencia), la astronauta estadounidense Ellen Baker, con más de 700 horas de travesía espacial a sus espaldas, compartirá sus conocimiento y experiencias con los asistentes.
En la de Diseño (enmarcada en Creatividad), Rodrigo Blaas, uno de los españoles que trabaja para la compañía de animación Pixar -responsable de películas como Toy Story, Buescando a Nemo, Walle-E o Cars-, responderá a las preguntas sobre este sector de la industria cinematográfica y cómo abrirse camino en él.
También está la parte técnica, en el espacio de Innovación, que se ha convertido en caladero de talentos para grandes empresas como Google, Telefónica o Nokia, y donde los programadores compiten para convertirse en el fichaje del verano.
lunes, 6 de julio de 2009
NOtiCIa 11
aLterNatIvas DE BUsqUEda:
SearchMe.- O el buscador visual. Su mayor novedad es su atractiva interfaz visual que presenta capturas en flash de las webs en los resultados, permitiéndonos navegar por ellas. También ofrece resultados en texto a la manera tradicional. Muy espectacular pero aún tiene mucho que mejorar en cuanto a calidad de los resultados.
Cuil.- Creado por ex-ingenieros renegados de Google, este buscador se centra más en el contenido de las web que en los enlaces entrantes. Pretende diferenciarse del gigante de las búsquedas en que no recoge ningún tipo de dato ni historial de sus usuarios. Proclama tener el índice más grande de la red y presenta los resultados a tres columnas.
DuckDuckGo.- Un recién estrenado buscador cuya peor característica es su poco afortunado nombre. Lo mejor: La limpieza y precisión de su interfaz y resultados. DuckDuckGo limpia toda la morralla de sus páginas de resultados y ofrece sólo los sitios relevantes. Lo cierto es que funciona bastante bien. Adicionalmente ofrece una barra de herramientas para buscar en los sitios más importantes de la web como Youtube, Facebook o Twitter.
Wolfram Alpha. – El más reciente motor de búsqueda es el esperado. Wolfram Alpha. Denominado el buscador semántico y buscador computacional, Wolfram Alpha no rastrea la web, sino que ofrece información y datos directos.
El sistema es capaz de responder directamente a las preguntas que el usuario le hace en lenguaje natural (De momento, sólo en inglés). Wolfram Alpha es capaz de decirnos por ejemplo dónde nos encontramos, convertirnos a euros cualquier divisa, la distancia entre dos ciudades o la solución a complejas fórmulas matemáticas.El sistema responde recogiendo datos de sitios y bases que contengan información relevante a esa pregunta.
comentario: los buscadores estan para facilitar el acceso a la informacion que se desea de forma rapida y practica.
NOtIciA 10

La empresa de medición en internet Compete.com coronó el miércoles a Facebook como el sitio ‘web’ de redes sociales más popular del mundo, con casi 1.200 millones de visitas en enero. Compete.com publicó los recuentos que muestran cómo Facebook está en primer lugar, seguido por Myspace y por el servicio de ‘micro-blogging’ Twitter que pasó del lugar 22 al tercero. Myspace recibió en enero 810 millones de visitas mientras que Twitter fue visitado 54.2 millones veces, según Compete.com. “No es sorprendente”, comentó bajo el seudónimo ‘Bauer’ un lector del sitio de internet de Compete.com. “Facebook ha evolucionado mucho mejor y siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Pero no entiendo a Twitter, no creo que a la gente le interese leer actualizaciones sobre qué porcentaje de mi hamburguesa estuve comiendo”, continúa en el comentario.
El número de visitas a los sitios ‘web’ de redes sociales y la cantidad de tiempo que se les dedica son considerados indicadores clave para enterarse sobre el estado de los servicios de internet.
comentario: El facebook es una herramienta practica y util para conocer otras culturas y compartir free time con tu grupo de amigos, o a si no los conozcas integrarlos a tu vida e iniciar a descubrirlos, puedes crear grupos de lo que quieras, resolver varios test que definan tu personalidad, desde la parte emocional hasta la fisica, el facebook es un lugar que tienes que descubrir, no lo dejes atras...haste fan.